HABLEMOS DE ARTE – El siglo XIX y la punta del iceberg (I)
HABLEMOS DE ARTE - El siglo XIX y la punta del iceberg (I) El Siglo XIX contribuyó de forma exhaustiva a generar una simbología dentro del arte que sustentase el adoctrinamiento femenino.
HABLEMOS DE ARTE - El siglo XIX y la punta del iceberg (I) El Siglo XIX contribuyó de forma exhaustiva a generar una simbología dentro del arte que sustentase el adoctrinamiento femenino.
HABLEMOS DE ARTE - Siglo XVIII no tantas luces. Este jueves 9 de noviembre hablaremos del siglo XVIII, llamado siglo de las luces. Lo que no se intuye en un primer momento es que igual no fue tan luminoso como nos parecen hacer creer.
"Una historia feminista del Barroco" En esta sesión, Eva Alcaide nos llevará en un apasionante viaje al contexto social del período barroco.
Este jueves 19 de octubre tenemos una nueva sesión de nuestro curso regular HABLEMOS DE ARTE con Eva Alcaide en nuestro espacio 11 Filas. El título de esta sesión es Selfie renacentista. Los selfies también tuvieron su apogeo en el Renacimiento. Entonces ¿Cómo lo hicieron las mujeres artistas para desactivar todas las violencias que las impedía crear dentro del campo artístico?
Vuelve nuestro Curso Regular de arte contemporáneo "Hablemos de Arte" con Eva Alcaide en 11Filas. El próximo jueves 28 a las 18:00h tendremos una Clase Abierta con la que daremos comienzo al curso 2023-24.
En el París de entreguerras existió una comunidad de mujeres intelectuales dispuestas a desafiar las convenciones de su época a través de sus relaciones, de sus actividades culturales, artísticas y sociales. ¿Sabes quiénes eran? ¿Qué hacían? y ¿a qué se dedicaban? En esta sesión nos aproximamos al París de los años 20 y 30.
¿Mentiras visuales en el arte? En esta sesión nos haremos la pregunta ¿cuántas imágenes podemos llegar a ver en un día? ¿cómo nos afectan?
En esta sesión veremos cómo el arte ha estado poblado de obras clasificadas como controvertidas y transgresoras por los sectores más conservadores de cada momento. Muchas de ellas fueron alteradas, silenciadas e incluso eliminadas por inaceptables cayendo en todas ellas el peso de la censura. ¿Seguimos a día de hoy censurando?
La historia del arte está indisolublemente unida a la representación de la guerra como una exaltación, conmemoración o mitificación. Pero ¿hasta cuándo y por qué?
La cultura occidental se ha formado en cuanto a pares duales, el más famoso es el del alma y cuerpo. Hay una tendencia absoluta por medir, clasificar y ordenar, nombrar el cuerpo. Las imágenes del canon del cuerpo van del dominio.