TALLER CREATIVO – OFENDIDIT🍃S
TALLER CREATIVO. Conecta con tu parte ofendidita y conviértela en expresión artística.
TALLER CREATIVO. Conecta con tu parte ofendidita y conviértela en expresión artística.
La historia del arte está indisolublemente unida a la representación de la guerra como una exaltación, conmemoración o mitificación. Pero ¿hasta cuándo y por qué?
Tea Rooms Mujeres obreras de Luisa Carnés: "Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral".
La cultura occidental se ha formado en cuanto a pares duales, el más famoso es el del alma y cuerpo. Hay una tendencia absoluta por medir, clasificar y ordenar, nombrar el cuerpo. Las imágenes del canon del cuerpo van del dominio.
Vivimos en un mundo violento lleno de manifestaciones feroces que se sustentan en el odio y en la maldad humana.
Muchos artistas confieren a sus piezas un innegable contenido político. Algunos descontextualizan iconos, otros juegan con el concepto de monumento y poder del objeto, y otros incluso realizan acciones que nos privilegian la mirada visibilizando las tramas de poder que generan injusticias y desigualdades. Comprobaremos cómo arte, política, sociedad y activismo pueden ir de la mano.
El próximo día 18 de marzo tenemos cita con nuestro Club de Lectura feminista de marzo, "Una habitación propia" de la mano de América Alonso. En esta ocasión la lectura escogida es Hamnet de Maggie O'Farrel.
Medio Ambiente. 16 de marzo La obra de algunos artistas es un llamamiento a la concienciación y al respeto por el medio ambiente. Con sus trabajos pretenden que la sociedad reflexione sobre la urgencia de pensar lo que consumimos y cómo lo hacemos. Existen muchas maneras de cuidar nuestro entorno. En esta sesión hablamos de ello a través del arte.
11 Filas siempre promociona piezas teatrales, nuevos lenguajes y artistas. En esta ocasión, tenemos la suerte de contar con Iñigo Santacana y la pieza teatral "Juicio al extranjero".
1980 comenzó antes de 1980. En la sesión de hoy hablaremos de lo que ocurrió en España en la década de los años 80 en relación a las artes de nuestro país. ¿Qué sabes de este momento?