HABLEMOS DE ARTE – LA MALDAD
11 Filas Laboratorio Artístico C/ Alonso Berruguete, 2, Valladolid, ValladolidVivimos en un mundo violento lleno de manifestaciones feroces que se sustentan en el odio y en la maldad humana.
Vivimos en un mundo violento lleno de manifestaciones feroces que se sustentan en el odio y en la maldad humana.
La cultura occidental se ha formado en cuanto a pares duales, el más famoso es el del alma y cuerpo. Hay una tendencia absoluta por medir, clasificar y ordenar, nombrar el cuerpo. Las imágenes del canon del cuerpo van del dominio.
Tea Rooms Mujeres obreras de Luisa Carnés: "Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral".
La historia del arte está indisolublemente unida a la representación de la guerra como una exaltación, conmemoración o mitificación. Pero ¿hasta cuándo y por qué?
TALLER CREATIVO. Conecta con tu parte ofendidita y conviértela en expresión artística.
Presentación del libro de Paco Bezerra "Velocidad Mínima" que recoge las 11 obras que el dramaturgo ha escrito a lo largo de su carrera.
Todas las culturas del mundo han abordado el tema de la muerte a través de diversas manifestaciones culturales y artísticas. Veremos un recorrido sobre la representación de la muerte a través de las imágenes. Incluyendo el trabajo en serie del artista Kepa Garraza sobre algunos de los escenarios en los que los grandes artistas de la historia perdieron o se quitaron la vida.
Lectura de mayo: EL ACONTECIMIENTO de Annie Ernaux. Una mujer ante una sociedad en la que el aborto es un tabú (y un delito). En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto.
Durante mucho tiempo las historias mitológicas sirvieron para contarnos el mundo en el que vivíamos e incluso el origen del Universo.
En esta sesión veremos cómo el arte ha estado poblado de obras clasificadas como controvertidas y transgresoras por los sectores más conservadores de cada momento. Muchas de ellas fueron alteradas, silenciadas e incluso eliminadas por inaceptables cayendo en todas ellas el peso de la censura. ¿Seguimos a día de hoy censurando?